Proyecto Sala de psicomotricidad–Cayambe

¿Por qué implantarlo en la Casa Hogar?
Se hace preciso equipar un espacio en la Casa Hogar, donde reúna estas características y funciones para favorecer el desarrollo motriz, cognitivo y emocional de los menores.
La casa está dotada de un amplio patio interior donde en caso de lluvia están protegidos por un techo, que gracias a FIEIDE fue posible. Hay que decir que los fines de semana sólo hacen una salida al exterior, los domingos para ir a la Iglesia.
El resto del tiempo lo pasan dentro de la casa, aunque contiene un amplio patio exterior la atmosfera que nos encontramos son niños y adolescentes con alto nivel de estrés, siendo motivo de mayores conflictos. No siempre hay el personal necesario para programar salidas al exterior, por lo que vemos necesario equipar la casa con una sala segura, donde a través del movimiento puedan canalizar la falta de actividad y acompañar a través del juego sus emociones y la adecuada expresión, ayudándoles a madurar su carácter.
Objetivo: set de 25 piezas, un túnel de esponja, balancín doble, y colchón quitamiedos.
Fondos necesarios: 1.200 euros
Fecha: mayo 2019
Cuenta: CaixaBank: ES37 2100 1025 51 0200130688
Concepto: 41CHC Casa Hogar Cayambe DEM FIEIDE
Más información…
¿Qué es la psicomotricidad?
El término psicomotricidad tiene que ver con el desarrolla psíquico y motriz que constituye el proceso de desarrollo de la persona en su actividad socioafectiva y cognitiva. En las acciones de los niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también sus posibilidades de comunicación y conceptuación. Con este pequeño proyecto pretendemos ayudar a los niños y niñas de la Casa Hogar una importante herramienta para su proceso de maduración.
¿Cuál es su finalidad?
A través del movimiento se observa, conoce y da respuestas a las necesidades de movimiento y de conocimiento de los niños y niñas, creando un clima afectivo que facilite la libre expresión de sus:
- Emociones, abriéndole así el camino hacia la relación, la comunicación y la liberación de emociones profundas.
- La comunicación (palabras, gestos, posturas, etc.,)
- Habilidades sociales: escucha activa, asertividad, empatía, autocontrol y resolución de conflictos.
- Conocimiento personal profundo (para después aceptar al otro)
Objetivos
La psicomotricidad como estimulación a los movimientos del niño tiene como objetivo final:
- Motivar los sentidos a través de las sensaciones y relaciones entre el cuerpo y el exterior.
- Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos y de la respuesta corporal.
- Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e imaginarios.
- Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades a través de la acción creativa y la expresión de la emoción.
- Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad grupal.
- Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser valioso, único e irrepetible.
- Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.
- Aprender, en definitiva, a través del juego.