DM FIEIDE NIÑOS: Surgencias para incentivar las misiones

IDEA 1: EXPOSICIÓN MISIONERA
Para niños de 4 a 11 años
Objetivo: Motivar e involucrar a la iglesia en un culto de misiones.
Una exposición, o feria, es tal vez lo que tu iglesia necesita para que todos se interesen por las misiones locales, nacionales e internacionales. Por lo tanto, una exposición o feria, con su colorido, comidas deliciosas, misioneros invitados para la ocasión y mucho más, será más que suficiente para lograr el objetivo. Este tipo de evento necesita la participación de muchas personas y requiere horas de preparativos. También ofrece una feria misionera la oportunidad especial para la evangelización, una vez que toda la comunidad donde la iglesia está presente esté invitada a participar. Para conseguir mejores resultados, se aconseja que la feria dure por lo menos dos días (sábado y domingo, por ejemplo):

  • El sábado por la mañana, por ejemplo, organiza un tour “Turismo entre las naciones”, con oportunidad de que los visitantes pasen por los stands de diferentes países.
  • Por la tarde, organiza un festival de música “Canciones del mundo”, con diferentes grupos de música que cantan alabanzas de diferentes países. Acompaña el festival con comidas típicas.

El tema de los cultos de domingo deben ser misioneros, obviamente, incluyendo:

  • Música de campos misioneros.
  • Peticiones especiales de oración.
  • Presentación de necesidades especiales de los misioneros.
  • Énfasis en el compromiso espiritual y financiero con misiones.
  • Mensaje sobre la llamada misionera.
  • Ambientación del local: Para la ambientación del local, se necesitarán niños, jóvenes y adultos que quieran participar, vistiéndose con ropas típicas dando colorido y propósito al evento.
  • Prepara un lugar especial donde los niños pueden hacer manualidades con arcilla: “Manos a la masa”. Estarían elaborando algunos objetos típicos de los lugares representados en la exposición. Asegúrate que hay material suficiente e instructores capacitados a disposición de los interesados.
  • Prepara música grabada de diferentes países para dar ambiente al evento.
  • Prepara folletos evangelísticos para todas las edades. Escoge varios puntos de entrega, donde los visitantes puedan recibirlos.

IDEA 2: Balanza misionera
Para niños de 6 años en adelante
Objetivo: Levantar una ofrenda para misiones.

  • Promueve entre los niños una colecta de ofrendas para los misioneros. Niños y niñas competirán entre sí, para ver quien contribuye con una ofrenda más “pesada”.
  • Construye una balanza, tal como estas. Durante cada clase bíblica (Club misioneromensual, Club hogareño, Mes misionero…) los niños traerán sus ofrendas, que deben colocarse en el recipiente adecuado. Cuatro o seis semanas es tiempo suficiente para esta actividad. Al final de la misma, sería muy recomendable hacer una pequeña fiesta para todos.

IDEA 3: Adopta un misionero
Para niños a partir de 6 años
Objetivo: Hacer amistad entre los alumnos y los hijos de los misioneros.
Anima a tus alumnos a “adoptar” el hijo de un misionero que tenga más o menos la edad de ellos y que tu iglesia local apoya regularmente. ¿Cómo podemos lograr este objetivo?

  • Escribiéndole cartas, contándoles quienes son, los años que tienen, el curso escolar
    en el que estudian, lo que están estudiando en la escuela dominical, datos personales y de sus familias. Sugiere que la clase les pida a ellos que les escriban contándoles cosas de sí mismos, sobre el lugar donde viven y como ellos y sus familias testifican de Cristo a los que tienen alrededor, y que incluyan peticiones de oración.
  • Durante el año, enviando felicitaciones de cumpleaños, postales navideñas u otras ocasiones especiales. Recuerda que las cartas ordinarias toman algún tiempo en llegar a destino, así que planifique bien la actividad para asegurar que llegan a tiempo.
  • Procura saber cuándo la familia misionera estará de vuelta al país de envío por viaje de representación (si coincide con tu país y visitará tu iglesia) para programar que tu clase tenga la oportunidad de conocer al “hijo” o “hija” adoptado por ellos, a fin de tener una actividad especial: recibirle, entregarle un presente, escucharle y orar por él.
  • Adopta un niño que viva en un orfanato u hogar para menores y pon en práctica todos los actos de bondad sugeridos anteriormente.
  • Las madres de los niños de tu escuela dominical de la iglesia pueden adoptar una mujer necesitada de un campo misionero (tal vez una viuda que tenga varios hijos, sugerida por los misioneros apoyados por la iglesia) y llevar a cabo todos los actos de bondad sugeridos anteriormente.

Idea 4: Juego de memoria misionero
Para niños de 6 a 11 años
Objetivo: Ayudar a los niños a recordar el nombre de los misioneros.

  • Confecciona carteles tamaño cuartilla con fotos y nombres de misioneros. Coloca un cartel en la espalda de cada uno de los niños de tu clase.
  • Es posible que en tu iglesia local habéis dedicado una semana para orar por las misiones y habéis orado por los misioneros que apoyáis. Esta actividad será muy provechosa para que los niños recuerden sus nombres.
  • Entonces, después de la conferencia y de haber colocado en todos los niños un cartel; irás
  • llamando a los niños por los nombres de los misioneros en sus carteles.
  • Cuenta a la clase datos sobre la vida de los misioneros, el tipo de trabajo que realizan y en lugar donde sirven al Señor. Si prefieres, pide que cada “misionero” hable sobre sí mismo.

Sugerencias:

  1. Realiza un juego que capte la atención de los niños. Después de contar acerca de la vida y obra de algunos misioneros y mostrar sus fotos a la clase, ponga en las paredes de la sala las fotos con sus nombres, una descripción general de los lugares donde están sirviendo al Señor y, si así lo deseas, una pequeña biografía de cada misionero. Con un imperdible, coloca un mini poster en la espalda de cada niño. Pide que caminen por la clase y hablen unos con otros, haciéndose preguntas que deben ser respondidas con “si” y “no”, hasta que descubran quien es el misionero que están representando.
  2. Coloca pedazos de tela de franela en el reverso de los cuadrados de cartulina sobre las que pondrás las fotos de los misioneros. Haz otro juego de cartulinas con el nombre de los misioneros y el campo donde trabajan y el servicio que hacen (evangelista pionero, médico, profesor, pastor…) Los niños se divertirán, al enlazar las parejas de cuadros. Puedes poner los cuadrados en un franelógrafo, o sobre el suelo, en cuyo caso no necesitarías poner tela de franela en el reverso.